RUMBO A UCRANIa


En julio de 2026 iniciamos la recta final del viaje y el último de nuestros rumbos. Desde La Paz volamos a Riga con el optimismo de un conflicto ya resuelto. De Letonia cruzamos a Lituania, después Polonia y deseamos que la frontera esté abierta para llegar a Kamenets-Podolski, esta ciudad de Ucrania donde se encuentra el orfanato con el que queremos colaborar. Una vez realizado el proyecto aún nos queda regresar hasta casa, Moldavia, Rumanía, Serbia, Croacia, Eslovenia, Italia, Austria, Suiza y Francia. En octubre de 2026 cruzamos los Pirineos una año y medio más viejos y con la satisfacción de haber conseguido llevar adelante cinco iniciativas solidarias con las que haremos un mundo mejor.
reforma de instalaciones sanitarias

Es cierto que los países del Sur global tienen muchas más necesidades y es fundamental poner el foco ahí, no olvidarnos jamás hasta conseguir igualar realidades. Pero aquí también hay necesidades y queríamos dar voz a una de ellas. Aunque Rusia lleva invadiendo el territorio Ucraniano décadas como la anexión que hizo de Crimea en 2014, en febrero de 2022 invadió Ucrania dando lugar a un conflicto que sigue vigente. La guerra ha asolado gran parte del país, ha supuesto el desplazamiento de ocho millones de personas, la muerte de más de un millón y poner al país como el más pobre de Europa en estos momentos.
Con esos datos nos pusimos en contacto con una ong de Navarra formada por personas ucranianas y que están impulsando iniciativas de desarrollo en su país muy interesante. Ellas son Alas de Ucrania y su objetivo es conseguir toda la ayuda posible de las peticiones provenientes de Ucrania. Con ello cubren las necesidades emergentes de personas que viven en el territorio ucraniano y sufren las consecuencias de la invasión rusa. Por otro lado, ayudan a los refugiados afincados en Navarra.
Información General del Centro Solicitante
El centro preescolar Svitlyachok está situado en Kamenets-Podilski dedicado al cuidado y educación de los niños entre 2 y 7 años desde el año 1963. Se ha convertido en un importante núcleo de desarrollo para los más pequeños. El centro proporciona educación y cuidado a 120 niños, 15 de los cuales son huérfanos, 7 niños con problemas de audición y 15 personas desplazadas de otros territorios ucranianos, números que han aumentado desde el comienzo de la guerra. El modo de funcionamiento del grupo es de internado. Esto asegura un ambiente seguro y de apoyo donde pueden desarrollarse mientras se resuelven sus circunstancias vitales. Más de 1.000 niños han podido formar parte del grupo durante sus 20 años de funcionamiento.
Sus objetivos principales son: restauración y mantenimiento de la condición física y mental, adaptación e integración en la sociedad, desarrollo de habilidades personales y creativas, además de asistencia en el aprendizaje. Según los resultados obtenidos, se elaboran planes individuales para la rehabilitación de los alumnos, desarrollo correcto desde preescolar y herramientas para incorporación futura a la sociedad.
El proyecto renovación de los servicios de higiene
Las instalaciones llevan sin realizar una reforma integral desde su apertura hace 60 años. Las paredes están agrietadas y abombadas por la humedad. Esto favorece la aparición de moho y hongos. Existe desnivel en los azulejos del suelo lo que supone un elevado riesgo de cortes. Los váteres no son individuales lo que afecta a la intimidad y dignidad de los niños. Sin la correcta higiene personal y en su entorno presentan enfermedades diarreicas, caries dental, micosis, gripe o sarna. Con lo que su desarrollo se ve perjudicado afectando en su educación y oportunidades futuras.
Nuestra aportación durante la estancia
Aunque seguro que habrá personal sanitario, Sheila colaborará con ellos en la atención de los niños y niñas durante la estancia. Por mi parte será la documentación de un contexto post bélico. Mi proyección es la de un conflicto resuelto para poder acceder hasta el orfanato, pero no de cualquier manera, espero que la comunidad internacional no permita que Rusia se anexione territorios y que los ucranianos sean libres de decidir su futuro europeo sin amenazas de ningún tipo.


20.000€
El objetivo económico de este rumbo es para la reforma de cinco instalaciones sanitarias del centro, 4.000€ por baño. Tienen más de 60 años, muchas humedades y son escasas para los más de 120 huérfanos que viven en él.
CONOCE LOS OTROS RUMBOS
TAYIKISTÁN
En septiembre de 2025 llegaremos a Shaydon. Ahí reformaremos un centro médico y construiremos un depósito de agua para ese centro. Entra y conoce el proyecto.
ANGOLA
En noviembre de 2025 llegaremos a Cacula. Ahí construiremos un pozo que abastecerá a una población alejada de más de 5.000 personas. Entra y conoce el proyecto.
CAMERÚN
En enero de 2026 llegaremos a Dschang. Ahí instalaremos placas solares para un comedor y construiremos dos pozos. Entra y conoce el proyecto.
BOLIVIA
En junio de 2026 llegaremos a San Borja. Ahí compraremos un equipo de respiración y anestesias para cirugías. También asistiremos. Entra y conoce el proyecto.