rumbo a angola


Tras el proyecto de Tayikistán, a mediados de septiembre volamos hasta Johannesburgo, Sudáfrica. Damos el salto al mayor desafío de Rumbos olvidados, rodar por el continente africano. Aquí las temperaturas, el estado de las carreteras, el abastecimiento de agua y comida harán el día a día más complicado de todo el viaje, pero es dónde más necesidades hay y dónde más nos ilusiona colaborar. Serán un total de 5.300km con dos proyectos. El primero nos llevará por Bostwana, Namibia y Angola. Allí haremos una parada de varios días en Lubango, donde vamos a construir un pozo en el Alto de Bimbi. Desde ahí hasta Luanda donde conoceremos otro proyecto de salud que Coopera hace con niños de barrio.
CONSTRUCCIÓN DE POZO

Angola es un país con más de un millón de kilómetros cuadrados y menos de cuarenta millones de habitantes. Su índice de desarrollo humano es muy bajo y la posiciona en el puesto 150 del mundo. Al igual que muchos países de África las infraestructuras sanitarias, educativas y de comunicación son precarias. Sobre todo porque tras su independencia en 1975 de Portugal, comenzó una de las guerras civiles más largas del continente que duró hasta 2002 dejando el país en una situación crítica, destruyendo casi un 70% de la red pública. Desde entonces poco a poco va estabilizando servicios.
En cuanto a la educación los números mejoran en cuanto a alumnos escolarizados, el problema es el nivel del sistema y cuántos comienzan la secundaria. Respecto a la sanidad, el sistema es precario, se necesita mucho personal capacitado e infraestructuras adecuadas. Si vamos al acceso que tienen los habitantes al agua potable, menos de la mitad la disfruta y tan sólo un tercio en zonas rurales. Con estas cifras y la importancia que tiene el agua para la vida, el foco en Angola lo hemos puesto en la construcción de un pozo. El problema que tiene el país, es que la geología de rocas dificulta y encarece el acceso a los acuíferos. El agua está muy profunda y requiere de una maquinaria muy costosa para romper las capas minerales hasta ella. Este pozo es el más costoso que hemos construido. Nuestra experiencia hasta la fecha es la construcción de depósitos donde acumular agua en Gambia, Marruecos y Tayikistán, la construcción de un pozo en Nemataba, Guinea Bissau, este fueron 7.500€ por que requería de máquina especial y le añadimos bomba eléctrica, depósito y grifos. El último fue en Kabala, Sierra Leona, hasta la fecha el más barato por la cercanía del nivel freático y el tipo de construcción que es manual, el costo fue de 2.500€ y fue gracias a la iniciativa llevada junto a los alumnos de San Cernin en 2025.



Para la elaboración de este proyecto nos hemos puesto en contacto con Coopera. Fundada en 1994, tiene presencia en 3 continentes y en más de 10 países. En Angola han realizado proyectos de seguridad alimentaria, educación, salud y potabilización de aguas. El socio local en es un trabajador de la ong ubicado en Lubango, cerca del alto de Bimbi donde construiremos ese pozo. Además visitaremos en Luanda, la capital un proyecto con niños de barrio que también desarrolla la ong.
Descripción del proyecto
Construcción de pozo público y sostenible para abastecer de agua potable a una comunidad rural en el alto de Bimbi cerca de Lubango. Habitada mayormente por pequeños agricultores con escasez de recursos básicos. Se calcula que en torno a 50.000 mil habitantes, alrededor de 200 familias tendrán acceso al pozo. La falta de infraestructura adecuada y oportunidades económicas contribuye a la perpetuación de la pobreza en la zona. El pozo se presenta como una mejora en la calidad de vida al fomentar el desarrollo de la comunidad y dotar a la ganadería de abastecimiento de agua de calidad.
Objetivos específicos de la campaña
El pozo proporcionará acceso a agua potable para toda la comunidad, incluyendo escuelas, un pequeño hospital y otros servicios esenciales. A su vez mejorará las condiciones socioeconómicas e higiénico sanitarias. Empoderará a las mujeres por ser las usuarios en su mayor parte del pozo. El tiempo ahorrado en desplazamientos más largos a otros pozos, les permitirá dedicarlo a formación básica, al cuidado y educación de los menores, así como en la medida de lo posible a iniciarse pequeñísimos negocios.
Actividades para el desarrollo
Se llevarán a cabo actividades de capacitación y formación en todo lo necesario para el uso continuado del pozo, así como para su mantenimiento dirigidas a la comunidad. Desarrollo en la medida de lo posible de programas educativos, aprovechando la asistencia de personas de todo tipo para conseguir agua, tanto mayores como menores. Se realizarán evaluaciones periódicas para monitorear el progreso del proyecto y asegurar que se cumplan los objetivos establecidos, así como asegurar la continuidad del mismo en beneficio de la comunidad.
Resultados esperados
Mejora en el acceso a servicios básicos como es el agua potable para la comunidad en el alto de Bimbi. Fortalecimiento de la comunidad Desarrollo socioeconómico a través del aprovechamiento del recurso hídrico también para la ganadería y la pequeña artesanía que pudiera existir, generando oportunidades de empleo, capacitación y educación. La duración de la obra se estima en seis meses. Dos para traslado de maquinaria y perforación, dos más para instalación eléctrica y dos más para canalización de agua e instalación de bombas.


15.000€
El objetivo económico de este rumbo es para construir un pozo en la comunidad del Alto de Bimbi, en la provincia de Huila. Gracias a él se calcula que más de 200 familias, en torno a 50.000 habitantes se verán beneficiados.
CONOCE LOS OTROS RUMBOS
TAYIKISTÁN
En septiembre de 2025 llegaremos a Shaydon. Ahí reformaremos un centro médico y construiremos un depósito de agua para ese centro. Entra y conoce el proyecto.
CAMERÚN
En enero de 2026 llegaremos a Dschang. Ahí instalaremos placas solares para un comedor y construiremos dos pozos. Entra y conoce el proyecto.
BOLIVIA
En junio de 2026 llegaremos a San Borja. Ahí compraremos un equipo de respiración y anestesias para cirugías. También asistiremos. Entra y conoce el proyecto.
UCRANIA
En julio de 2026 llegaremos a Kamentes-Podolski. Allí arreglaremos cinco baños de un orfanato con más de 70 años. Entra y conoce el proyecto.