80KM 780+
Nos despertamos en Bajram Curri, parece mentira lo que hace dormir dos días en un lugar, te para el tiempo y te despiertas como si fuera lo más normal levantarte en esa cama. A la vez estar tan itinerante hace que pases página rápido y aunque estés tres días en un lugar, en un suspiro queda en el olvido.
La casualidad hasta la fecha ha sido que los días de descanso ha hecho soleado y con buena temperatura, y muchos de los días siguientes al parón nos ha llovido. Si simplemente hubiéramos empezado un día antes, casi todos los días de lluvia habrían caído en las paradas.
A las 7:15 ya estamos en la calle con las bicis montadas. El bar del hotel está abierto, y pedimos un café para empezar la etapa. La camarera sale y cuando vamos a pagar, nos invita y nos anima con gestos, con idioma no, ha sido difícil comunicarse en Albania, poca gente habla inglés. ¡qué barrera los idiomas y cuántos problemas generan!
Como nos llevamos el pan de la cena, no hace falta esperar a que abran la panadería y arrancamos bajando hasta el río, pero poco, a los 2km comenzamos a subir con los Alpes dináricos al fondo cubiertos por la niebla y la lluvia, nos quedaremos con las ganas de verlos majestuosos y con el sol dando esos matices a esas paredes rocosas de más de dos mil metros.
Desde ahí hasta la frontera sube constantemente y los últimos 4km son al 7%. Antes de llegar a Kosovo ya llevamos 500+. De todas las fronteras que hemos pasado ha sido la menos concurrida, quizá sea porque es sábado o porque no es una zona de paso habitual. No hay cola de coches y sólo una ventanilla abierta. En el lado de Albania ni nos miran el pasaporte y en el de Kosovo nos reciben muy amablemente aunque España sea uno de los países que no ha reconocido a Kosovo como país independiente. Lo hizo en 2008 y es el más joven de Europa.
El perfil marca bajada fuerte hasta Dakovica y como llueve y parece que correremos, nos abrigamos mucho. Pero la carretera baja al 2% y toca pedalear y quitarse ropa. Además hay viento en contra y la lluvia cada vez es más fuerte. A los 35km nos hartamos y paramos en un bar a tomar café y desayunar algo. El dueño es super amable y nos deja meter las bicis en un cuarto para que no se mojen. Nos sirve dos cafés por 1€ y nos deja comer de nuestras reservas. Mientras hablan tres hombres llega un señor mayor acompañado de uno más joven y todos se levantan y le hacen la reverencia. Da la sensación de que son muy respetuosos con los mayores, pero a la vez que son muy patriarcales y aunque el señor camine con dificultad por la edad infunde mucho respeto. Se acerca a nosotros nos da la mano y se sienta en la mesa de enfrente. El joven que va con él sabe inglés y hablamos de todo un poco y sobre todo de qué es una vergüenza que España no les reconozca.
Nos queda mucha etapa y aunque se está muy bien a refugio hay que entrar en calor. Nos toca cruzar Dakovica, la ciudad es más grande de lo que parece y hay mucho tráfico. Con los charcos esquivamos que nos salpiquen varias veces. Nos toca ir por una general hacia Pirane sin arcén, la parte lateral del carril con mucho agujero e irregular, charcos y coches y camiones pasando constantemente. Le añadimos que el paisaje es el más soso hasta la fecha, llano, de campos, empresas, y se convierte en un “vamos a terminar la etapa cuanto antes”. El ritmo es bueno, dentro de esas condiciones y que vamos con 50kg de bici, pero de 20km/h que está muy bien. Así que a las 12:30 llegamos a Pirane, empapados y aunque el plan es acampar, hoy no es el día. No se va a secar la ropa y encontrar un sitio a refugio será fácil, así que miramos un hotel en Suva Reka que se va de presupuesto, pero tiene buena pinta. Nos añade 5km para la etapa 20, pero la ducha caliente y descansar bien es necesario.
Desde Pirane es una carretera secundaria con poco tráfico que transcurre por pueblitos rurales en los que hay una o varias mezquitas. Son zonas musulmanas pero con otra presencia a lo que uno se imagina al haber viajado por países árabes. La etapa sigue siendo aburrida. En las paredes de las casas hay más banderas albanesas que de Kosovo. El vínculo es fuerte y evidente. Poco antes de llegar al final de etapa vemos un parque y su monumento erigido al ejercito de liberación de Kosovo, considerado grupo terrorista en su día que luchó por la independencia de la antigua Yugoslavia en los 90 y posteriormente de Serbia hasta que lo consiguió. La realidad es que las relaciones con Serbia son malas, no te dejan pasar a Serbia desde Kosovo.
En ese parque nos encontramos con unos niños que nos preguntan de dónde somos. Al igual que el resto de niños y adultos del viaje, al escuchar España, la respuesta es “Madrid o Barcelona”, lo que digas después puede suponer una sonrisa o un bufido en función de qué equipo seas, por suerte nosotros somos de Osasuna. Estos niños al decirle que somos de Osasuna, cantan “Osasuna nunca se rinde” y nos enseñan el vídeo de unos negros cantando la canción. Para nosotros es normal conocer al equipo de nuestra ciudad, pero imaginad por un segundo que en la mayoría de sitios del mundo en el que hemos estado saben qué equipo es. Es como si nosotros nos hablaran de una ciudad de Albania, Nigeria, Birmania y supiéramos qué equipo juega y su jugador más famoso. Es una reflexión de la repercusión que tiene la liga española en todo el mundo.
Desde ese parque quedan 5km que se hacen largos, queremos llegar al hotel y ducharnos. Pero en un día con tanta lluvia, la tarea al llegar es latosa, las bicis están sucias y hay que limpiar todas las alforjas antes de meterlas en la habitación, sobre todo si al de la recepción del hotel se le abren los ojos mucho al ver el barro que se está quedando en el suelo. Guardamos las bicis en un cuarto detrás del mostrador y subimos todo a nuestra habitación. Una hora más tarde hemos organizado todo, nos hemos duchado y en el mismo hotel pedimos un plato de arroz con pollo que dejamos temblando y reluciente. El del hotel nos ve repasar con el pan y quitando el esmalte al plato que le damos lástima. De ahí, siesta, tarea de oficina, y a dormir que mañana viene la etapa más dura con arranque de 16km subiendo con casi 900+ y 90km de etapa con ratos a 6º y lluvia. Ya veremos en que se queda al final, de momento pide cama.
Ruta en strava.

Ver esta publicación en InstagramUna publicación compartida de Y OS LO CUENTO/RUMBOS OLVIDADOS (@yoslocuento)