Saltar al contenido

ETAPA 98 CHARLES HILL-GOBABIS

99KM 275+

Madrugamos mucho ya que toca paso de frontera y sobre todo una etapa muy larga, la que más de todo el viaje hasta la fecha. Son las 5:30 de la mañana y el sol comienza a asomar por la ventana. Decidimos desayunar algo para salir con algo de combustible en el cuerpo. La mañana está perfecta de temperatura, montamos las bicis y después de dos días de descanso tenemos ganas de dar pedales. El sol tiñe de naranja el horizonte y nos regala un amanecer que proyecta nuestras sombras en la pared blanca del guest house. Salimos del camino de arena a la carretera y callejeamos hasta la A2.

Ya hay personas caminando por el arcén a esas horas que nos saludan con alegría. Nos esperamos más tráfico en una carretera que va hacia una frontera y sobre todo una vía más amplia, hemos circulado por secundarias más amplias en otros países de Asia. A los diez kilómetros llegamos a la frontera, casi está vacía. Hemos madrugado por varias razones, porque la etapa es larga, por si hay viento y porque hace unos días nuestro amigo Johan estuvo cuatro horas para cruzarla. Hemos acertado y pasamos directamente. En el paso de Botswana nos dicen que continuemos hasta Namibia, no nos dan explicaciones, pero no hemos sellado la salida y no queremos problemas. Al llegar a la frontera namibia una mujer nos fumiga las ruedas y nos obliga a pisar una alfombra. Supuestamente para evitar la entrada de patógenos, pero es muy precario. Un edificio moderno nos espera que comparten los dos países. Así que nos sellan primero en Botswana y luego entregamos la evisa necesaria y ocupan una hoja entera para sellar la entrada. Ya estamos en el país 20 del viaje.

La realidad es que no hemos podido hacer tarjeta de teléfono y cambiar dinero en Buitepos, el punto fronterizo, el primer lugar para hacerlo es Gobabis a 110km. Por suerte ya habíamos decidido hacerlos para llegar pronto a Windhoek. Tenemos que comprar un quemador nuevo para el hornillo, casco, médico, arreglar bicis… muchas cosas que requieren tiempo y sobre todo porque si llegamos más tarde será fin de semana y casi todo está cerrado. Vamos cargados de agua, de comida y de energía. Desde la frontera tenemos una ligera ascensión desde 1250 a 1500msnm, significan las primeras rampas de África y se agradecen. El paisaje os lo describo en una línea. Una llanura infinita a ambos lados de un paisaje seco salpicado de arbustos y árboles bajos. Donde da la sensación de que se esconden animales peligrosos. Ese será el paisaje de toda la etapa, con un vallado de alambres a ambos lados. Excepto un cervatillo que corre despavorido y no sabe como regresar, no vemos más animales en todo el día.

Hacia los 25km vemos a tres chicas jóvenes con fardos y mantas, la imagen de unos refugiados que huyen o buscan un lugar mejor. Caminan por el borde de una carretera sin arcén. Cambian de lado cada vez que viene un camión. Lo hacen todo el rato y suponemos que los camiones no respetan a los que caminan. En nuestro caso todos nos adelantan dejando espacio y generalmente despacio. La suerte es que hay poco tráfico y aunque pica ligeramente para arriba, hoy el viento está dormido y lo notamos. Rodamos con ritmo, pero cuando llevamos 30km aparece el cartel de “Gobabis 90”. Llevamos dos horas y aún nos queda más de lo que solemos hacer en una etapa normalmente.

Iremos quemando etapas, la primera es a los 50km donde pararemos a comer algo. Mágicamente en ese punto hay un árbol con una mesa a la sombra y desayunamos café con pan y mermelada. Un trabajador de la carretera no puede evitar curiosear y viene con el todoterreno. Después del interrogatorio y descubrir que no viajamos en moto se va moviendo la cabeza y sonriendo “estos blancos están locos, ¡Camerún!” A punto de recoger todo aparece la brigada de limpieza. Seis personas en el remolque de un camión que barren el polvo y mueven las piedras para dejarlo igual que estaba antes. Siempre me pregunto cuánto cobrarán, ya que siempre hay decenas de personas trabajando en la carretera a la vez.

Siguiente etapa km90, el paisaje es el mismo y decidimos ponernos un podcast sobre Siria para que esas horas se hagan más cortas. El viento nos deja escucharlo y lo único que varía son unas nubes que van evolucionando y conforme pasan los kilómetros se van oscureciendo. Esperamos que no nos llueva. De vez en cuando hay mesas, pero varias sin árbol que cobije y cuando da el sol no hay quien pare ahí, así que decidimos parar bajo uno que da sombra. Comemos un par de frutas y tratamos de salir lo más rápido posible. Aunque vamos a buen ritmo, son muchos kilómetros y son las 14:00 de la tarde. Las piernas ya comienzan a notar el cansancio y tenemos ganas de acabar la etapa. A falta de 10km vemos la torre de telefonía que es enorme, granjas, gasolineras, empresas que hacen más amena la llegada. Entramos por un camino de tierra al alojamiento. Es un sitio que el 80% de las ganancias va para orfanatos. Tienen 86 repartidos por la zona. La iniciativa es bonita, pero en un país que tiene 2,7 millones de habitantes haya tantos orfanatos no es buena señal, y eso que es de los mejores en nivel de vida de África.

Nos instalamos, pero tenemos que hacer tarjeta de teléfono y compras. De momento nos sirven los Rand de Sudáfrica ya que tienen el mismo valor. Conseguimos la sim mucho más rápido que en Botswana y con muchos más gigas. Nos damos el capricho de comer una hamburguesa, sobre todo porque sale menos cara que en España, pero cara para un plato de comida local. Gobabis tiene muchas tiendas de todo, y el estatus de vida es elevado, hay hasta campo de golf, sin hierba, con caminos de tierra, pero campo de golf. Sheila ha pinchado al llegar así que nos hemos tenido que ir caminando. Con lo que a la etapa de 120km le sumamos una hora de caminata, pero ya tenemos la comida para los dos días siguientes y conexión con el mundo. Si no hubiéramos llegado hasta Gobabis no habríamos podido comprar y sobre todo repostar el agua necesaria para la etapa.

Regresamos, arreglamos pinchazo, ducha, escribir, cenar y entre una cosa y otra muy tarde a la cama. 

Wordpress Social Share Plugin powered by Ultimatelysocial